La mortalidad «aumentó» durante la erupción y las medidas frente a gases y ceniza, «insuficientes»

DOS AÑOS DE UNA ERUPCIÓN SIN EVACUACIÓN PREVIA: EN BUSCA DE LA  VERDAD

CAPÍTULO 10

El comienzo de la erupción de 2021 en La Palma no causó muertes, milagrosamente, ya que la población no estaba evacuada. Pero falleció un vecino por gases en Las Manchas en  2022. Y los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican un llamativo aumento de mortalidad en la Isla justo los meses de la erupción, según el autor del estudio, Rafael Cascón. Además, dos alergólogas concluyeron que fue «insuficiente» el número de días que se confinó a la población para protegerla de la contaminación por gases y cenizas. Sanidad estudiará durante 5 años el efecto de la erupción en la salud.

A lo largo de esta serie de reportajes hemos indicado en numerosas ocasiones que entre los afectados por esta catástrofe se tiene claro que la ausencia de fallecidos en el inicio de la erupción fue un hecho atribuible al azar de la naturaleza o a la divina providencia, para los creyentes, pero no por la aplicación del plan de emergencias, ya que, por suerte o por milagro, el magma salió a la superficie en forma de peligrosos surtidores de lava a los cientos de metros suficientes de la zona habitada para permitir la huída de sus habitantes. Pero unos cientos de metros más abajo y ese momento inicial del proceso eruptivo se podría haber cobrado muchas vidas.

Un fallecido por los gases en 2022

Cielo oscuro por la ceniza sobre el Valle de Aridane durante la erupción. / PLANETA CANARIO

Posteriormente, durante la erupción, en noviembre de 2021, sí se produjo la muerte de una persona de 72 años que acudió a limpiar ceniza volcánica dentro de la zona de exclusión autorizado para esta labor. En enero de 2023 se conoció que el Juzgado de Los Llanos archivó la investigación sobre las circunstancias de esa muerte y que el informe forense  evidenció que el óbito se había producido debido a intoxicación accidental por monóxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.

https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/sociedad/volcan-cobro-vida-hombre-hallado-muerto-manchas-inhalo-gases-toxicos-la-palma_1_9838076.html

Los datos del INE y el estudio de Rafael Cascón

Pero capítulo aparte merece el significativo aumento de mortalidad que justo en los meses de la erupción se registró en La Palma. Según un informe realizado por el profesor de la Universidad Politécnica de Madrid Rafael Cascón, los datos del INE actualizados hasta mayo de 2022 indican que, mientras la mortalidad se incrementó entre septiembre y diciembre de 2021 un 40% en La Palma, ese alza fue en el conjunto de Canarias del 15%, con respecto a la media de defunciones del periodo 2017-2021.

«Y ese dato es objetivo», recalcó Cascón entrevistado por La Palma Opina en mayo de 2022 (ver vídeo sobre estas líneas), «pues el INE te dice que hay un exceso de mortalidad mucho mayor en La Palma que en el conjunto de la región,  y coincide exactamente con la erupción y luego esos datos vuelven a la normalidad» ya este año.

Cascón es docente del Departamento de Ingeniería Mecánica, Química y Diseño Industrial en dicha universidad y coautor de otros estudios sobre el exceso de mortalidad en España por la pandemia, como el informe MoMo (Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria) del Instituto Carlos III.

Rafael Cascón.

El entonces  director del Servicio Canario de Salud, (SCS), Conrado Domínguez, afirmó en 2022 que  “no hay datos que apunten a un aumento de mortalidad en La Palma tras la erupción” del volcán, pero Cascón no considera que con estas palabras se estuviera contradiciendo su informe, porque «lo que dice el responsable del SCS es que no les consta, pero desde luego publicado está y por el INE».

Los datos de mortalidad en La Palma el último trimestre de 2021

Según el primer informe elaborado por Cascón con los primeros datos del INE, «los decesos acaecidos en La Palma (259) durante el otoño de 2021 (semanas 38-50; periodo: 20/09/21-19/12/21, que coincide con la actividad del volcán) fueron un 53,3% superiores al mismo periodo de 2020 (169 fallecidos). Si se compara con la mortalidad media en esas semanas de los 5 años previos (2016-2020) las muertes en la Isla en 2021 han sido un 35,9% superiores a la media de ese periodo (191)». Los datos que luego actualizó el INE, y de los que se hizo eco luego Cascón en La Palma Opina, incluso empeoraron esta estadística.

«En ese quinquenio no se aprecia tendencia de crecimiento de decesos en la isla (exactamente sería un decrecimiento muy poco significativo de -5,2 decesos/año, que además es susceptible de cambio si el periodo de 5 años de cálculo se amplía). El aumento de la mortalidad con respecto a la media de ese lustro considerando esa tendencia lineal en esos 5 años sería del 48%.», apuntó Gascón.

Lo que dice la OMS sobre el dióxido de azufre y el caso de Tenerife

I LOVE THE WORLD

Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud  (OMS) ha constatado los daños para las personas de altas concentraciones de gases contaminantes como el dióxido de azufre (SO2) y las partículas. El SO2 es el mismo que emitía la refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife, que en el caso de La Palma además se combinaba con las emisiones de ceniza, cuyo efecto conjunto empeoraba la calidad del aire.

En el año 2013, con relación a esta industria, la Consejería de Sanidad del Gobierno canario certificó en un informe que por cada 10% de aumento de la concentración diaria de este gas en la capital tinerfeña se incrementaba hasta un 12,5% la probabilidad de morir. Además, por la misma época, un estudio coordinado por el cardiólogo Alberto Rodríguez asoció el SO2 a un aumento de ingresos hospitalarios por enfermedades cardiorrespiratorias en el Hospital Universitario de Canarias.

Cepsa incumplió el máximo legal de superaciones del límite horario de S02 tres años en una década, así como del tope diario en dos de esos años. El valor máximo horario de SO2 se sobrepasó en Santa Cruz 384 veces en ese periodo y 40 el diario; y 11 ocasiones el umbral de alerta, lo que provocó, según la ley, un riesgo para la salud.

Confinamientos durante la erupción

Cielo negro de ceniza durante la erupción en el Valle de Aridane. / PLANETA CANARIO

En el caso de la erupción de La Palma, llegaron a producirse confinamientos masivos por altas concentraciones de SO2 y partículas, y en los informes científicos y en la ruedas de prensa oficiales del plan de emergencias (PEVOLCA), durante muchos días en el periodo en que duró el proceso eruptivo se advirtió a la población de los riesgos por esta contaminación natural -en algunas jornadas la calidad del aire fue extremadamente desfavorable, el peor nivel- para las personas con enfermedades respiratorias o cardíacas previas, como asma, además de para los niños, mujeres gestantes, ancianos y personas que realizan una actividad física intensa.

Dos alergólogas que ven insuficiente las medidas de protección tomadas

En este punto cabe preguntarse si las autoridades protegieron convenientemente a la población durante el proceso eruptivo.  Para las alergólogas del Hospital de La Palma Zulay Almeida y Paula Jiménez la respuesta es que no, pues creen que no se confinó a la población del Valle de Aridane lo suficiente para evitar daños a su salud por la mala calidad del aire durante los meses del proceso eruptivo.

Ambas llevan a cabo un estudio de la Sociedad Española de Alergología sobre las consecuencias de este fenómeno geológico en la salud, y, entrevistadas en el foro La Palma Opina en 2022 (ver vídeo más arriba), sostuvieron que debió haber confinamientos todos los días de calidad del aire extremadamente desfavorable por gases y cenizas, pero no fue así.

Por lo pronto, en los meses de actividad del volcán “se duplicaron e incluso se triplicaron” las asistencias en Urgencias por síntomas respiratorios con respecto al mes anterior de iniciarse la erupción, con un empeoramiento de síntomas en pacientes que tenían alguna enfermedad previa, así como de primeras visitas. “Venían pacientes a consulta con mucha ansiedad, y por momentos no sabían distinguir si los síntomas eran por ansiedad o por la patología respiratoria”, señalaron en esa entrevista las dos alergólogas.

Las mascarillas al uso que no protegían del volcán

Un conductor de guagua durante la erupción.

Ambas especialistas coinciden en advertir también que las mascarillas FPP2, utilizadas contra el covid y que eran las que las autoridades recomendaron durante esta catástrofe, y mucho menos las quirúrgicas azules, no protegían adecuadamente contra los gases y cenizas volcánicas.

Hospital de La Palma. / GOOGLE MAPS

Sanidad estudia durante 5 años los efectos del volcán en 2.700 personas

En septiembre de 2022, la Consejería de Sanidad informó que el Área de Salud de La Palma y la unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, habían iniciado la toma de muestras y analíticas a las personas participantes en el estudio ISvolcan, el proyecto de investigación sobre el “Impacto en la salud de la población de la isla de La Palma durante la reciente erupción volcánica”.

Estava investigación analizará las consecuencias que puedan derivarse de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la salud de la población, haciendo un seguimiento de los participantes durante cinco años. Los trabajos se desarrollan en dos fases, en las que se prevé contar con la participación de alrededor de 2.700 personas de toda la isla.


banner libro 

ACTUALIDAD

spot_img

Te puede interesar