La comunidad educativa del Colectivo de Escuela Rural (CER) Valle Aridane, de la que forman parte los colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Los Campitos y CEIP Todoque -destruidos por la lava en 2021- expresa su «profunda preocupación» por la falta de información sobre el proyecto de construcción de un nuevo centro escolar, anunciado desde hace dos años y medio.
Por ello, en un comunicado se dirige a las instituciones competentes para que aporten de manera «clara y concreta» qué ocurre a día de hoy con este proyecto.
Cabe recordar que, en marzo de 2023, la organización Rotary se comprometió a financiar la construcción de un nuevo centro educativo.
Incluso en esas fechas se organizó un acto en el que en se llegó a celebrar un simbólico acto público a modo de colocación de la primera piedra, con la asistencia de la presidenta de Rotary Internacional, Jennifer Jones; el entonces presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; el presidente, en esa época, del Cabildo palmero, Mariano Hernández Zapata.

Sin embargo, a día de hoy, según se queja la comunidad educativa afectada, «no se ha comunicado ningún avance, ni se ha presentado un plan oficial que asegure el cumplimiento real de este compromiso».
«Por el contrario», subraya en una nota de prensa, «hemos tenido conocimiento por la prensa de que se está barajando la posibilidad de realizar un proyecto de campus universitario en el municipio de Los Llanos de Aridane, también apoyado por la organización Rotary”.

Una iniciativa a la que la comunidad educativa del CER no le resta valor, pero considera «prioritario que se atiendan de forma urgente las necesidades educativas de los más pequeños, quienes siguen a la espera de un centro digno y estable que sustituya a los colegios perdidos bajo la lava».
Por ello, además de pedir información actualizada sobre el estado del proyecto, reclama «un compromiso firme, con plazos y presupuestos definidos, que garantice que nuestros alumnos y alumnas dispondrán de las instalaciones que merecen» así como «claridad sobre las competencias y responsabilidades de cada institución en este proceso».

«La educación de nuestros niños y niñas no puede quedar relegada ni supeditada a proyectos futuros de otra índole», por lo que confían en que «las Administraciones Públicas darán una respuesta rápida y responsable a esta demanda que no es solo de las familias, sino de toda la sociedad palmera».