El comunicador José Bolorino asegura que desde las 8 de la mañana del domingo 19 de septiembre de 2021 -siete horas antes de que comenzara el proceso eruptivo- informó en Facebook, donde le siguen más de 120.000 personas, que la erupción en La Palma era inminente, e incluso apuntó el lugar donde era más probable la salida de la lava. Por ello, tacha de «incompetentes» a los políticos y científicos del Plan de Emergencias Volcánicas por no haber avisado con antelación a la población, para permitir que salvaran enseres, animales y objetos personales, elevar el nivel de riesgo a naranja y, antes de que explotara el volcán, llevar a cabo una evacuación preventiva.
Así lo afirma en una entrevista con ElValledeAridane.com, en la que ofrece su testimonio sobre esta catástrofe, que cubrió en directo con retransmisiones de su Informe Bolorino en redes sociales, donde tuvo una audiencia millonaria.
«Se mostró que mis fuentes eran las únicas fiables»
«Los hechos muestran que mis fuentes son las únicas que fueron fiables entonces, porque nadie más informó de la inminencia de la erupción», afirma el comunicador, especializado en noticias sobre sucesos y su cobertura informativa en directo.
La realidad, evoca, indignado, es que el volcán erupcionó con el nivel de emergencia en amarillo y no se elevó a rojo hasta varias horas después, lo que le produce «vergüenza», porque existían indicios claros de que el magma estaba subiendo y se aproximaba peligrosamente a la superficie.

Cuando se acerca el cuarto aniversario de la entrada en erupción del volcán Tajogaite, Bolorino no deja títere con cabeza en la gestión que de esta emergencia realizaron el entonces presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el que fue director de la emergencia, Miguel Ángel Morcuende; el en esa época presidente del Gobierno residente, Ángel Víctor Torres; la alcaldesa de Los Llanos, Noelia Leal, o los vulcanólogos del Instituto Geográfico Nacional (IGN),entre los que citó a María José Blanco, Stavros Meletilidad e Itahiza Domínguez (actual director director regional), como Nemesio Pérez, o el Instituto Vulcanológico de Canarias, como Nemesio Pérez.
«Ni avisaron ni dimiten, pero sí los premias con ascensos»

“Nadie dijo la palabra erupción; nadie usó el término inminente; todos los que tenían la información y no avisaron deberían haber dimitido; no lo hicieron, y encim todos los que metieron la pata fueron premiados con ascensos, unos en cargos públicos de mayor nivel, otros en sus instituciones científicas, critica el comunicador.
Puso como ejemplos más destacados Mariano H. Zapata ahora es consejero del Gobierno canario; Morcuende director general en este Ejecutivo; e Itahiza Domínguez fue ascendido a director regional del IGN.
«Fui el primero, 7 horas antes, que dije que era inminente»
Frente a la actitud de autoridades civiles y políticos, pone de relieve que él sí comunicó a su audiencia la información de que disponía, es decir, que la erupción era inminente, y por ello puso rumbo a La Palma, y con intención de ir hacia la zona donde sabía más probable el inicio del proceso eruptivo, si bien aclara que no pudo llegar al Valle de Aridane hasta horas después debido a que solo pudo coger un barco en Tenerife que hacía escala en La Gomera.
Recuerda con especial énfasis que a las 8 de la mañana de aquel fatídico 19 de septiembre divulgó un vídeo de una vecina asustada que mostraba derrumbes o gases en la cumbre donde, horas más tarde, el magma saldría violentamente a la superficie.
Y lamenta que algunas personas llegaron a acusarlo en ese momento de ser alarmista, pero la realidad, insiste, demostró que sus fuentes eran las mejores, aunque le apena que la población en riesgo no le hizo caso.
«Pudo haber decenas o cientos de muertes»
A su juicio, el hecho de que los habitantes de la zona no estuvieran evacuados en el momento de erupcionar el Tajogaite los expuso a un grave riesgo, por lo que mantiene que, en la práctica, «no hubo ningún plan de emergencias sino que fue la suerte la que salvó las vidas», pese al relato oficial que trata de imponer la idea de que la la gestión del PEVOLCA es la que impidió pérdida de vidas humanas.
«Si el volcán hubiera sido más explosivo o hubiera salido más cerca de viviendas, estaríamos hablando de decenas o cientos de muertos; y la gente huyó por instinto”, explica Bolorino.
Agravios y descontrol en el acceso a la zona restringida
También se queja de que se permitiera la entrada en la zona de exclusión a los políticos nacionales cuando venían de visita, o que la Policía Local intentara colar a periodistas y personas afines, pero al mismo tiempo se prohibía la entrada a personas evacuadas que querían acceder a sus casas para poner a salvo pertenencias o salvar sus animales.
“¿Por qué ellos sí y el pueblo no, cuando se supone que era zona restringida para todos, no para unos sí y para otros no», se pregunta.

Bolorino reclama también que se hagan públicas todas las actas y grabaciones del comité científico del PEVOLCA, y considera que no es de recibo que Noelia Leal cuando era alcaldesa de Los Llanos de Aridane defendiera que se entregara esta documentación a los afectados pero ahora, como Comisionada de Transparencia de Canarias, avale que el Gobierno canario las mantenga ocultas a la opinión pública.
Tras conocer de primera mano todo lo que han sufrido, expresa su apoyo a los damnificados del Tajogaite: “Toda esa gente que perdió sus casas, sus negocios, sus animales, sus recuerdos… Mi respeto y mi fuerza para ellos. Esto fue una tragedia, aunque no muriera nadie. Con cada casa arrasada se fue una parte del alma de La Palma”.
El foco ahora en Tenerife: «No han aprendido nada de La Palma»
La entrevista se grabó en Tenerife junto al espacio natural protegido del Malpaís de Güímar, con el volcán de Montaña Grande de fondo.
Y la conversación con El VALLE terminó a poniendo el foco en Tenerife, ante la posibilidad de que ocurra una erupción en esta isla. En este sentido, opina que no se ha aprendido nada de la catástrofe de La Palma porque se ha mantienen o se ha puesto al frente de instituciones científicas a personas lastradas por la «incompetencia» mostrada en La Palma para proteger a la población.
Además de repasar lo ocurrido en la Isla Bonita, Bolorino lanza una advertencia sobre una posible erupción futura en Tenerife. Señala que el 31 de diciembre de 2022, en un vídeo emitido en directo, y con la información de que disponía, anticipó la posibilidad de un evento eruptivo en la isla entre 2022 y 2027.
“Estamos en 2025 y ya se están moviendo cosas», advierte, en alusión a las anomalías en sismicidad, gases y pequeña deformación del terreno que hace unos meses confirmó el comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (PEVOLCA).
Y lanzó un deseo: «Yo espero que esa erupción, cuando se produzca, no surja por encima de Tigaiga, en Los Realejos o Icod de los Vinos. La Guancha o El Tanque, por que, de ser así, estaríamos hablando de una catástrofe».
VÍDEO DE LA ENTREVISTA A BOLORINO
Ver esta publicación en Instagram